Toda empresa que realiza operaciones de comercio internacional dentro del ámbito europeo se encuentra, antes o después, con un término clave: el número EORI. Este código es obligatorio para importar o exportar mercancías desde o hacia la Unión Europea, y su correcta tramitación es esencial para evitar retrasos o bloqueos en aduanas.
Aunque se trata de un requisito administrativo, no son pocas las empresas que lo gestionan tarde, lo confunden con otros registros o simplemente desconocen su validez fuera de España. En esta guía básica te explicamos qué es el código EORI, cómo obtenerlo, cuándo lo necesitas y cuáles son los errores más comunes que deberías evitar.
¿Qué es el código EORI y para qué sirve?
El EORI (Economic Operators Registration and Identification number) es un número de identificación único que se asigna a cada operador económico que realiza actividades aduaneras en el ámbito de la Unión Europea.
Este código permite a las autoridades aduaneras identificar a tu empresa en todos los sistemas electrónicos comunitarios. Si tu empresa importa desde Asia o exporta a América Latina, por ejemplo, necesitarás este número para declarar formalmente la mercancía.
¿Cuándo es obligatorio tener un EORI?
Es obligatorio contar con un número EORI si:
- Realizas importaciones o exportaciones desde o hacia un país fuera de la UE.
- Actúas como representante aduanero o gestor de operaciones en nombre de terceros.
- Participas en actividades logísticas que impliquen despacho aduanero en territorio europeo.
Importante: el EORI es necesario antes de realizar la primera operación comercial. No se puede gestionar a posteriori para justificar una importación ya realizada.
¿Cómo solicitar el número EORI en España?
En España, el trámite se realiza a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, mediante certificado digital o representación legal.
El proceso es relativamente rápido si ya estás dado de alta como operador económico. El número EORI se compone de dos letras (código del país, ES para España) + tu NIF/CIF.
Por ejemplo, una empresa con CIF B12345678 obtendrá un EORI así: ESB12345678.
En algunos casos, si actúas fuera de España, debes comprobar si necesitas registrar un segundo EORI local o si basta con el comunitario inicial.
¿Cómo saber si mi empresa ya tiene un EORI válido?
Puedes consultarlo directamente en la base de datos oficial europea (EORI validation) disponible en el sitio web de la Comisión Europea. Basta con introducir el NIF o CIF para verificar si el número está activo y es válido para operar.
Errores comunes relacionados con el EORI
Uno de los errores más habituales es suponer que el alta en el censo de la AEAT ya conlleva la asignación del EORI, lo cual no siempre es cierto.
Otro fallo frecuente es usar un EORI inactivo o caducado tras cambios societarios (como fusiones, cambios de razón social o modificación del CIF).
También es común que operadores logísticos asuman la gestión sin verificar que el cliente tenga el EORI correctamente validado, lo que puede provocar bloqueos aduaneros o requerimientos adicionales.
Alta EORI en distintos casos
Tipo de empresa | ¿Requiere EORI? | Cómo se gestiona en España | Tiempo estimado |
Empresa española que importa desde China | Sí | Solicitud online con certificado digital | 24-48h |
Autónomo con NIF que exporta | Sí | Igual que empresas, sin diferencias de proceso | 24-48h |
Empresa ya registrada como OEA | Sí | Suele tenerlo activo automáticamente | Verificación |
Empresa extranjera operando desde España | Sí | Mediante representante aduanero o sede local | Variable |
Preguntas frecuentes sobre el número EORI
¿El EORI caduca?
No tiene una caducidad automática, pero puede quedar inactivo si la empresa cambia de CIF, cesa su actividad o no realiza operaciones aduaneras durante largos periodos.
¿Puedo operar sin EORI si solo hago compras esporádicas fuera de la UE?
No. Toda operación de importación o exportación formal requiere EORI, incluso si es puntual o de bajo volumen.
¿Es lo mismo el EORI que el NIF intracomunitario (VIES)?
No. El VIES sirve para operaciones dentro de la UE sin aranceles, pero no sustituye al EORI, que es obligatorio para relaciones con terceros países.
El número EORI es más que un trámite: es la puerta de entrada a cualquier operación internacional. Gestionarlo correctamente, verificar su validez y entender su función en los sistemas aduaneros europeos es clave para evitar errores que puedan salir caros. En Gecotex, te asesoramos en todos los trámites vinculados al comercio exterior, incluyendo la validación del EORI, su activación o su regularización en caso de incidencias. Si tienes dudas sobre tu situación, contacta sin compromiso, nuestro equipo técnico está a tu disposición.