Despachos en Canal Naranja: Nuevas regulaciones

Despachos en Canal Naranja

Recientemente, la activación de un nuevo control para llevar a cabo la expedición de los Certificados de Circulación de Mercancías EUR, ha generado un gran impacto notable en los procedimientos de despacho, en específico aquellos clasificados como canal naranja.

Estas nuevas regulaciones están generadas para asegurar la exactitud de los datos y conformidad con las normativas de origen de mercancías. 

¿Qué es el Canal Naranja?

El canal naranja es una de las clasificaciones utilizadas mediante los procesos aduaneros, para evaluar el riesgo y determinar el nivel de control que se aplica a las mercancías. Existen diferentes canales:

  • Canal verde. Las mercancías pasan sin necesidad de controles adicionales.
  • Canal naranja. Requiere la revisión documental para verificar la exactitud de los datos.
  • Canal rojo. Implica tanto la comprobación documental como la inspección física de las mercancías.
  • Canal amarillo. Se trata de un canal de reciente creación, el cual indica que falta adjuntar algún tipo de certificado de servicios no aduaneros para poder levantar la mercancía.

Sin embargo, la nueva normativa afecta principalmente al canal naranja, donde se requiere una verificación exhaustiva de los certificados EUR.

Despachos en Canal Naranja

¿Qué cambios se aplican en la nueva regulación?

Con la entrada en vigor del Reglamento 2023/115, los operadores deberán adaptarse a un proceso más riguroso para la expedición de los certificados EUR. Estos cambios se verán afectados por diferentes etapas:

  1. Comprobación del DUA. Antes de proceder con la firma del certificado EUR, se debe comprobar que el Documento Único Administrativo (DUA) sea correcto. Esta verificación asegura que los datos coincidan con los registros aduaneros y las normativas vigentes.
  2. Aportación del EUR Escaneado. Los operadores deberán enviar una copia escaneada del certificado EUR para su revisión. Esto permitirá a las autoridades aduaneras verificar que el documento cumple con los requisitos necesarios.
  3. Notificación y firma. Una vez revisados y aprobados los documentos, se envía una notificación al operador informando que el EUR debe ser entregado físicamente en la Aduana para su firma. Este paso, asegurará que el documento esté disponible para su formalización sin retrasar el proceso de despacho. 

Procedimiento en Despachos Canal Naranja

Para minimizar la necesidad de modificaciones posteriores y garantizar una transición fluida, contamos con un proceso de estructura simple:

  1. Presentación de la documentación. Toda la documentación relacionada con la firma de los EUR, debe ser presentada mediante instancia electrónica, según el protocolo establecido.
  2. Verificación documental. La autoridad aduanera revisará la documentación presentada. En el caso de los despachos del canal naranja, esta comprobación será particularmente meticulosa para asegurar la conformidad de datos.
  3. Firma del certificado. Una vez completadas las correcciones, el EUR se firma y se concede el levante. Permitiendo este que la mercancía pueda iniciar su embarcación. Cabe destacar que el levante no está condicionado a la firma del documento, lo que facilita la continuidad del proceso logístico. 

¿Por qué es importante cumplir con el canal naranja?

Este nuevo método de control busca asegurar que los productos que sean exportados desde la UE cumplan con los requisitos de origen preferente establecido según los acuerdos comerciales. Estos permiten que las mercancías se beneficien de aranceles reducidos o nulos, al entrar en mercados internacionales. Siempre y cuando se demuestre su origen conforme las normativas establecidas.

 Procedimiento de solicitud de Certificados EUR

El proceso de emisión de certificados EUR 1 y EUR-MED se divide en los siguientes pasos:

  1. Solicitud en la Declaración Aduanera: Cuando se presenta una declaración de exportación con una solicitud de acreditación del origen mediante un certificado de origen, se debe consignar dicha solicitud en la casilla correspondiente del DUA.
  2. Envío Electrónico: El exportador o su representante autorizado envía electrónicamente el certificado de circulación de mercancías junto con la documentación justificativa.

Presentación y Firma en Papel: La documentación se presenta en formato papel para su firma. En el canal naranja, se adjunta una copia impresa del EUR para el despacho correspondiente.

¿Necesitas ayuda para simplificar tus procesos aduaneros?

La implementación de estos controles adicionales está diseñada para fortalecer la integridad del sistema aduanero y garantizar que los productos comercializados cumplan con las normativas de origen.  Las empresas deberán adaptarse rápidamente a estos cambios para asegurar un flujo continuo y eficiente de las mercancías.
En Gecotex estamos comprometidos en hacer tus procesos aduaneros más eficientes. ¿Tienes dudas sobre los nuevos controles en la expedición de certificados UER? ¡Solicita una consulta gratuita aquí!