La lucha contra la deforestación global tiene un nuevo Reglamento (UE) 2023/1115, diseñado para regular el comercio de productos asociados a la deforestación y degradación forestal.
Esta nueva normativa comienza aplicarse a partir del 30 de diciembre de 2024 para grandes empresas y el 30 de junio de 2025 para PYMES, busca minimizar el impacto ambiental de las cadenas de suministro y fomentar el comercio de productos libres de deforestación.
¿Qué es el reglamento (UE) 2023/1115 y qué implica?
Este reglamento establece reglas para la comercialización y exportación en la Unión Europea de productos elaborados a partir de materias primas como cacao, café, soja, palma aceitera, caucho y madera. También se incluyen productos derivados como carne, cueros, muebles y neumáticos.
A partir de este nuevo reglamento, los operadores deberán asegurarse de que los productos:
- Sean libres de deforestación (producidos en parcelas convertidas antes del 31 de diciembre de 2020).
- Cumplan con la legislación del país de producción.
- Estén amparados por una declaración de diligencia debida que evalúe y minimice los riesgos medioambientales.
Obligaciones para las empresas
Para cumplir con el reglamento, las empresas deberán implementar un sistema de diligencia, que incluya:
- Recopilación de información: Geolocalización de parcelas, descripción del producto, y datos de proveedores.
- Evaluación del riesgo: Analizar factores como el nivel de deforestación en el país de origen, la complejidad de la cadena de suministro y posibles violaciones a los derechos humanos.
- Medidas para reducir riesgos: Auditorías anuales, registros actualizados y apoyo a proveedores para asegurar el cumplimiento de las normativas.
Sanciones y control por autoridades
El incumplimiento puede acarrear sanciones severas:
- Multas de hasta el 4% del volumen de negocios anual.
- Confiscación de productos e ingresos obtenidos.
- Exclusión de procedimientos de contratación pública y acceso a financiación pública.
Además, las autoridades podrán incautar productos y exigir medidas correctivas inmediatas si detectan irregularidades.
Recomendaciones para adaptarte al nuevo reglamento
- Evalúa tu cadena de suministro: Identifica si importas, comercializas o exportas productos afectados.
- Solicita información a proveedores: Asegúrate de recibir datos claros y verificables sobre el origen de las materias primas.
- Implementa un sistema de diligencia debida: Establece controles internos y asigna un responsable para garantizar el cumplimiento normativo.
- Adapta tus contratos: Incluye cláusulas que obliguen a tus proveedores a cumplir con el reglamento y permite rescindir el contrato en caso de incumplimiento.
Anticípate a los plazos: Presenta la declaración antes de la introducción o exportación de los productos.
El papel de Gecotex
En Gecotex, somos conscientes de los retos que supone cumplir con estas nuevas normativas. Nuestro equipo especializado en servicios de aduanas y consultoría en comercio exterior está aquí para ayudarte a:
- Evaluar riesgos en tu cadena de suministro.
- Implementar sistemas de diligencia debida adaptados a tus necesidades.
- Garantizar que tus operaciones cumplan con los requisitos del Reglamento (UE) 2023/1115.
La sostenibilidad es un requisito clave para operar en el mercado global.
Adáptate al nuevo reglamento (UE) 2023/1115 y contribuye en un comercio más responsable.
¡Contáctanos en Gecotex para garantizar que tu negocio esté preparado para esta transición hacia un comercio libre de deforestación!